Índice
Una vez al año, durante la Berlinale, el mundo del cine dirige los focos hacia Berlín. Pero los berlineses están acostumbrados a despertar el interés del mundo, no en vano son, desde que los Hohenzollern establecieron su residencia en la ciudad –corría el año 1458–, ciudadanos capitalinos. Una historia que también tiene sus sombras: el nazismo y el régimen de la RDA, que partió en dos la ciudad con el Muro de la vergüenza. Desde la reunificación alemana en 1990 Berlín es de nuevo la capital indivisa. La Isla de los Museos, la Filarmónica y más de 50 teatros avalan la extraordinaria riqueza de su vida cultural. La “capital del saber” alberga 39 instituciones de educación superior. Empresas como Bayer HealthCare Pharmaceuticals abanderan la economía. Y la mayor feria de turismo del mundo, la ITB, confirma el eslogan: Berlín merece una visita.
Capital: Berlín
Habitantes: 3.866.385
Superficie en km²: 892
El euro es la moneda de la Unión Monetaria Europea y la segunda divisa más importante del sistema monetario mundial, por detras del dólar estadounidense. La responsabilidad de la política monetaria aplicable al euro como moneda única corresponde al Banco Central Europeo (BCE), con sede en Fráncfort del Meno, y los bancos centrales nacionales. El euro es la moneda de curso legal en 20 de los 27 Estados miembros de la UE. Fue puesto en circulación en la “Eurozona”, a la que también pertenece Alemania, el 1 de enero de 2002; con anterioridad, desde 1999, se venía utilizando como medio de pago contable.
El Canciller Federal y los ministros federales componen el Gobierno Federal (Gabinete). El Canciller (Jefe de Gobierno) fija las líneas maestras de la política, en tanto que los ministros dirigen sus carteras independientemente y en consonancia con dichas directrices. En virtud del principio de colegialidad, en el seno del Gobierno Federal los asuntos litigiosos se resuelven por acuerdo de la mayoría. El Canciller dirige los asuntos de gobierno.
En la ciudad-estado de Hamburgo la economía late al ritmo del puerto, aunque la presencia de compañías como Airbus, Otto Versand y el consorcio Beiersdorf y su conocida marca Nivea, pueda hacer pensar otra cosa. Lo cierto es que casi todos los grandes consorcios petroleros han establecido representaciones a orillas del Elba, atraídos por los terminales para buques tanque. Para los marinos y mirones, la mayor atracción es sin duda el barrio de diversión de St. Pauli. Aunque a los hanseáticos les importa más su rango como centro mediático y científico. Gran importancia tiene, por lo tanto, la actividad cultural. Entre las principales atracciones culturales se cuentan prestigiosos museos como la Kunsthalle y más de treinta salas teatrales, incluyendo la Ópera del Estado de Hamburgo, cuyo director es la estrella mundial del ballet John Neumeier. Hamburgo es también la ciudad número uno en Alemania en cuanto a teatros de musicales, que cada mes atraen a miles de visitantes a la ciudad.
Capital: Hamburgo
Habitantes: 1 892 122
Superficie: 755 km²
La República Federal de Alemania es un Estado federal. Tanto la Federación (Bund) como los dieciséis Estados Federados (Länder) disponen de competencias propias. En materia de política exterior, política europea, defensa, justicia, trabajo, asuntos sociales, impuestos y salud es competente la Federación (escala federal). La competencia en los ámbitos de la seguridad interna, centros escolares y educación superior, así como en lo tocante a la administración y los municipios, corresponde a los Estados Federados. Las competencias de la Federación se limitan fundamentalmente a la legislación, en la cual los Estados Federados participan a través del Bundesrat, la cámara de representación territorial. Las administraciones de los Estados Federados tienen el cometido de aplicar no solo sus leyes respectivas sino también las de la Federación. Las razones de esta distribución de funciones se encuentran en el pasado: El Estado nacional alemán fue fundado en 1871 a partir de la agrupación de numerosos Estados independientes. Con ello se hizo superfluo organizar una administración pública central de grandes dimensiones. Entre los dieciséis Estados Federados, las tres ciudades-Estado presentan una peculiaridad. Su territorio coincide respectivamente con las áreas metropolitanas de Berlín, Bremen/Bremerhaven y Hamburgo, en tanto que los demás Estados Federados, denominados Estados extensos, se componen de infinidad de municipios urbanos y rurales.